Teatro Fernán Gómez

Plaza de Colón, 4 

Más programación, información y entradas en www.teatrofernangomez.es

Exposición inmersiva. #INGOYA

HASTA EL 16 DE ENERO

 

De martes a domingo y festivos, de 10:00 a 21:00 horas.

Último pase a las 20h.

 

#INGOYA es una experiencia inmersiva alrededor de la obra de Goya. Más de mil imágenes envuelven al público gracias a cuarenta proyectores de última generación que, sincronizados con música de clásicos como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini, crean una perfecta alianza entre arte y tecnología para acercar al público de todas las edades el talento del genial pintor.

Gracias al uso de técnicas punteras en infografía y postproducción, además de correctores de color que cuidan al máximo la paleta original, #INGOYA sumerge al visitante en las pinturas de una manera precisa y fiel. Así, la muestra compagina a la perfección la calidad de su producción con el máximo disfrute sensorial y la emoción de estar formando parte del universo de este gran artista.

Recorrido:

La primera experiencia que el público tiene con #INGOYA se produce en la Sala Didáctica. En ese contacto inicial se dan las claves esenciales, en inglés y español, para conocer la figura de este artista y entender su pintura desde varios puntos de vista.

A continuación, la Sala Didáctica se transforma en la Sala Emocional. Las mejores obras de Goya aparecen envolviendo al visitante e introduciéndole de lleno en las escenas que pintó. El público puede ver como nunca antes obras clásicas como La familia de Carlos IV, La maja desnuda y El 3 de mayo en Madrid (los fusilamientos), entre otras muchas. Fragmentos ampliados en los que se puede apreciar la textura de las pinceladas, los pequeños aspectos que pasan desapercibidos, las expresiones y movimientos de los personajes y las historias que subyacen en cada obra. Esta experiencia inmersiva se acentúa gracias a la sincronización con una exquisita selección de piezas musicales de compositores clásicos, como Falla, Albéniz, Granados y Boccherini.

Al finalizar, los visitantes pueden acceder a la tienda, en la que es posible acercarse a bibliografía sobre Goya, así como a una colección de objetos concebidos por el mismo grupo creativo que generó la exposición.

Turistas

EN CARTEL HASTA EL 10 DE OCTUBRE

 

 Chani Martín y Pepa Zaragoza

 

De martes a sábado a las 20:30 horas
Domingos y festivos a las 19:30 horas

 

Braulio y Mari Carmen son una pareja normal. Muy normal. Ella trabaja de cocinera en el comedor de una escuela, y él espera un postergado ascenso en la empresa en la que ha trabajado toda su vida.
Suelen pasar sus 14 días de vacaciones, en una antigua caravana, en el mismo camping, años tras año.  Allí han creado una agradable rutina con sus vecinos de acampada y aprovechan para festejar su aniversario de boda por todo lo alto.
Pero este año es distinto, para congraciarse con su jefe y emular a su eterno contrincante de ascenso, Braulio ha decidido pasar las vacaciones en una playa casi desierta. A pesar de que hay un cartel que prohíbe acampar, a pesar de la falta de cobertura y aislamiento del lugar, y sobre todo, a pesar de que Mari Carmen odia el mar, lo detesta, le provoca mareos y terribles pesadillas.
 

Los pazos de Ulloa

EN CARTEL HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE

 

Pere Ponce es Don Julián
Diana Palazón es Sabel / Rita 
Marcial Álvarez es Don Pedro el Marqués de Ulloa
Francesc Galcerán es Primitivo y El Señor de la Lage 
Esther Isla es Nucha
David Huertas es el médico 

 

De martes a sábado a las 20:00 horas
Domingos a las 19:00 horas

 

La versión teatral que proponemos de Los Pazos de Ulloa se centra en el enfrentamiento entre la crueldad y el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan un cacique, una curilla con pasiones contenidas (como el célebre “El pájaro espino”), una mujer enamorada... 

En lo del cura enamorado coincidió doña Emilia Pardo Bazán con la famosa novela de Clarín, “La Regenta”, ambas de estilo naturalista (que, procedente de Francia, tanto marcó la literatura de finales del siglo XIX con el determinismo biológico y social de los personajes). Don Fermín de Pas, en Clarín, y Don Julián en Pardo Bazán. Dos curas muy distintos: el primero, corrupto y seguro de sí mismo, y el segundo, inseguro, asustadizo y dotado de un generoso corazón. El feminismo latente en “Los Pazos de Ulloa” se debe a la propia personalidad de Emilia Pardo Bazán, primera mujer catedrática de Universidad de España, primera mujer socia del Ateneo de Madrid y de la SGAE, fundadora de revistas, novelista, seguidora de la novela naturalista, precedente del lenguaje de Valle Inclán; dramaturga, ensayista, cronista cultural y de la política madrileña en la prensa de su época, candidata a académica de la RAE que no fue elegida por ser mujer.

Crónico

EN CARTEL DEL 14 AL 31 DE OCTUBRE

 

De martes a sábado a las 20:30 horas
Domingos y festivos a las 19:30 horas

 

Gloria Albalate y Mariano Rochman

 

 

Luego de romper con su pareja, Daniel decide pedir ayuda a una terapeuta con técnicas innovadoras para superar su problema crónico con el desamor. Sesión tras sesión él irá metiéndose en una terapia desconcertante donde tendrá que entregarse al ciento por ciento a las extravagantes propuestas y pedidos de la terapeuta, quien a su vez oculta una extraña actividad que impregnará la terapia de situaciones absurdas y disparatadas. Crónico es una comedia donde se pone en cuestión hasta donde uno es capaz de llegar para sentirse bien. Habla acerca del amor después de amor. Esa nada llamada desamor. Un estado donde uno no sabe sí está viviendo o soñando una pesadilla; sintiendo que poco aire queda por respirar y que sin esa persona amada la vida no tiene sentido. Parafraseando a Daniel, nuestro personaje: “sí, se puede ser adicto al amor o a una mujer. No sólo al alcohol o las drogas, te diría que se puede ser adicto a casi cualquier cosa... Y siento que no lo puedo controlar...” Al repetirse esta sensación con cada ruptura se puede afirmar que puede ser, o creer que es, algo crónico. Y sí se cae en manos de una terapeuta con técnicas de dudosa seriedad y que encima tiene como objetivo personal transmutar en Chavela Vargas, la situación se vuelve absurdamente cómica.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Érase Una Vez Madrid