Calle Palos de la Frontera, 5. Toda la cartelera al completo aquí
EN CARTEL
Candela Vergara, Elisabeth Joy, Eider Esnaola, Leyre Aranda, Sergio Campoy, Oriol Guillem, Sergio Satanassa.
6, 13, 20 y 27 de diciembre a las 19:30h
Siempre he creído que nunca es tarde para perseguir tus sueños, sin importar cual sea tu etiqueta, tu edad, tu origen o condición. Tus metas aguardan a que recuperes esa ilusión que a veces la vida aparta de tu camino.
Para todos aquellos que nos hemos sentido distintos, para los que creemos en un futuro mejor aunque todo lo que nos rodea nos indique que estamos tocando fondo.
Contra corrientes es un canto a la esperanza, a esa luz al final de la noche y una celebración de la vida, con su felicidad, su dolor y su aprendizaje constante.
EN CARTEL
Elena Aranda,Corina Bustamante, Candela Caballero, Belén de la Fuente, Eneko LarrazabaL
Miércoles y jueves 9, 10, 16, 17, 23 y 30 a las 20:00h
Hacia Regolit indaga en nuestras relaciones con el hogar, con los objetos que nos acompañan y que creemos que nos identifican; habla de la acumulación, de la saturación de conocimientos, trabajos, películas y series, conceptos e idiomas que tuvimos que asumir como propios para ser la generación más preparada y exitosa.
De la necesidad de volver al neutro, a los muebles y paredes sin decorar, a los espacios vacíos donde discutirse y pensarse sin condicionantes, a la sensación de aburrirse, de dedicarse por un momento a coger distancia, mirarnos desde arriba como si viviéramos en nuestras lámparas regolit y entonces tomar una decisión. Habla de decisiones, individuales y grupales, de cómo nuestro conformismo o supervivencia nos anestesió y nos dejó incapacitados, faltos de un motor para iniciar una revolución. Habla de las revoluciones y de sus diferentes formas, de los cambios que se inician desde uno mismo y pero también de animar inconscientemente al otro al cambio.
EN CARTEL
María Bigeriego, Maite G. Tejedor, Pablo Lanzillotta y Raúl de la Torre.
Tríbada es una palabra extraña, inusual y misteriosa que desprende intensas evocaciones. Como si el autor quisiera decirnos que las cosas no están tan claras. Que por mucho que queramos controlar la experiencia humana y sus significados hay algo que siempre se nos escurre. Y si esto ocurre con las palabras, que son hijas ilegítimas de la realidad, podríamos decir lo mismo de la propia realidad: su naturaleza inasible.
Hay una historia dada sobre las cosas. Una versión oficial, más mítica o más científica, que cada cultura dictamina y antepone. Y luego está todo lo que ocurre en los márgenes. Dirijamos ahí la mirada, a la versión que cada uno se cuenta de sí mismo. Por mucho que tratemos de negarlo, en el fondo sabemos que hay muchas cosas que no encajan, y esto suele ser algo muy inquietante.
En La noche de las tríbadas, Enquist reúne en el teatro Dagmar de Copenhague a cuatro personas que tratan de ensayar la obra La más fuerte de Strindberg. Estas personas son el propio August Strindberg, Siri Von Essen, su mujer, Marie Caroline David, la amiga de Siri y el actor danés Viggo Schiwe. Estas personas-personajes se muestran con crudeza. Viven dañadas por el peso de la identidad. La identidad familiar, de género, sexual, profesional, etc… Una identidad que los ha convertido trágicamente en objetos. Saben también el daño que se infringen. Saben que están a la intemperie y bajo la lluvia. Sin el amparo del paraguas del moralismo o de la ideología, que vienen a condenar o justificar todo aquello de la existencia que nos es incómodo.
EN CARTEL
Marian Arahuetes, Patricia Córdoba, Elena González, Jonás Torres, Miguel Rascón, Gustavo Rojo
Sábado 5 y 12 a las 21:00 // Sábado 19 a las 18:00 (Diciembre)
Seis amigos son citados en un sótano por alguien cercano que ha organizado una fiesta para darles una importante noticia. Pero nada es lo que parece… No hay fiesta. Nadie más vendrá. Solo hay una forma de salir de allí: un juego al que tendrán que jugar quieran o no. Los seis amigos se enfrentarán a sus secretos, a sus verdades, a sí mismos. ¿Estaban tan unidos como pensaban?
EN CARTEL
Domingo 6, 13, 20 y 27 de diciembre
La Escuela de Calambur llega con su divertido Match de Improvisación. Un exitoso formato de impro que desde hace más de 30 años recorre el mundo haciendo reir a la gente. ¿Teatro?¿Deporte? ¡Las dos cosas! Dos equipos de arriesgados improvisadores compiten por conseguir las mejores historias improvisadas, siendo el público el jurado final, que con su votación, decidirá cuál de los dos equipos se merece obtener la victoria.
Una sucesión de improvisaciones cortas en las que no podrán utilizar ningún elemento escénico, sólo contarán con su rapidez mental, espontaneidad y destreza corporal para asegurarse el punto. Un árbitro y sus ayudantes serán los encargados de hacer respetar las reglas del juego, sancionando con estrictas faltas si fuera necesario. Además todo esto será conducido por un divertido y alocado presentador, que hará que el espectáculo y las risas estén aseguradas.
¡Más de 100 improvisadores juntos en esta nueva edición de Match de Improvisación!