Teatro Lara

Calle Corredera Baja de San Pablo, 15. 

Más programación, información y entradas en teatrolara.com

La madre que me parió

EN CARTEL HASTA EL 3 DE JULIO

 

Reparto

Marisol Ayuso, Aurora Sánchez, Juana Cordero, Alicia Garau, Ana Villa, Eva Higueras, Sara Vega, Diego París

 

Martes a viernes, 20:00 h.
Sábados, 18:00 y 20:00 h.
Domingos, 18:00 h.

 

Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus amigas. Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas relaciones entre madres e hijas, se desvelan secretos, y se confirma que, no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas.

 

La opinión de la madre marca las decisiones de sus hijas, pero eso no debe impedir nunca que se viva conforme a los verdaderos sentimientos, porque toda madre siempre acabará justificando a sus hijos, por más que, en un principio, pueda mostrar su desacuerdo.

El secreto

EN CARTEL DESDE EL 7 DE JULIO

 

Carlos Chamarro
Susana Hernáiz
Jorge Pobes
Ángela Peirat

 

Martes, miércoles y jueves 20:00 h.
Viernes y sábados, 18:00 h y 20:00 h.
Domingos, 19:00 h.

 

Sara y Sebastián se acaban de jubilar relativamente jóvenes, con una pensión más que decente, viven en un piso elegante y, salvo algunas pequeñas rencillas, fruto del temperamento de ambos, les va todo de maravilla. Su hijo Lucas está casado con Mónica, y tienen un bebé al que Sara y Sebastián cuidan de vez en cuando.

Pero un buen día, los recién casados se pelean delante de Sara y Sebastián. La joven pareja, que los padres creían tan unida, está viviendo momentos críticos. Cuando Mónica y Lucas se marchan por fin, Sara y Sebastián tienen una acalorada discusión: ¿Tiene que divorciarse su hijo? Sebastián está a favor, Sara en contra. Y a Sara, en un lapsus, se le escapa una frase que jamás debió pronunciar, y que provoca un cataclismo en la pareja.

A veces, hay cosas que es mejor no saber. No siempre es bueno contar toda la verdad …¡pero qué a gusto se queda uno soltándola!.

La llamada

EN CARTEL 

 

Nerea Rodríguez
Marta Sango / Lucía Gil
Roko / Erika Bleda
Marta Valverde
Richard Collins Moore

 

Viernes y Sábados 22:45 h.
Domingos 20:45 h.

 

Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. Milagros, una novicia con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. 

Pero desde que Dios se le aparece a María cada noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston. La Llamada es un musical sobre la fe, con una banda de rock en directo y canciones originales.

El abanico de Lady Windermere

EN CARTEL DESDE EL 28 DE JULIO

 

Ana Azorín
Inés Kerzan
Ángela Peirat
Eduard Alejandre
Jordi Millán
Guillermo López-Acosta
Mila Villalba
Mireia Zalve

 

Jueves, viernes y sábados, 22:30 h

 

Existe un abanico que es de Margaret Windermere… aunque también podría ser de Molly Erlynne. Y existe un marido que es de Margaret Windermere… aunque, curiosamente, también podría ser de Molly Erlynne. Lady Windermere es una puritana, y miss Erlynne… digamos que no lo es, aunque, a lo mejor, al final, resulta que las dos son… lo que ninguna se esperaba. Lo cierto es que no hay que fiarse de las apariencias, porque siempre resultan adorablemente engañosas. 

SALA LOLA MEMBRIVES

JÄGER, FUET Y UNA ÚLTIMA CANCIÓN

 

María Valero
Delia Seriche
Jesús Redondo
Adrián Pemau

 

Miércoles a las 22h

 

En líneas generales, Jäger, fuet y una última canción navega entre lo que queremos que sea y lo que realmente es, entre la realidad y lo deseado, entre vivir lo que se supone que tiene que ser o aceptar lo que realmente es. Por eso, el montaje juega con esa dicotomía alternando elementos puramente naturalistas y elementos fantásticos y estéticamente diferenciados. 

La propuesta escénica sale más allá del escenario intentado crear en el espectador una sensación de inmersión plena en ese universo paralelo que se genera en el camping de un festival de música. 

Por otro lado, la música tendrá un papel muy importante dentro el montaje ya que es un parte esencial dentro de los festivales y, aunque no tenga un papel protagonista dentro de la trama sí que lo tendrá a nivel escénico. Durante todo el trascurso de la obra habrá una persona pinchando en escena por lo que música y teatro se unirán dentro de la sala Lola Membrives.

Fan

EN CARTEL 

 

CANADÁ: Juan Jesús Di Manuel
MÓNICA: Laura Ledesma
FELIPE: Jaime Riba

 

Jueves a las 19:30h

 

Madrid. Noche. Noche lluviosa, para ser exactos, de esas que te calan los tacones. Podría ser una noche cualquiera en la que Canadá vuelve a casa de trabajar, se ducha y se acuesta, pero, por suerte o por desgracia, no lo es.

En su portal encuentra a Mónica, una chica que llora desconsoladamente bajo la lluvia. Canadá podría pasar de largo y obviar el hecho de que Mónica parece muy afectada por algo. Podría, pero no lo hace. Se para y le pregunta qué le pasa. Mónica contesta y, sin saber muy bien cómo, acaban en el ático de Canadá.

Lo que sucede a continuación podríamos contártelo. Podríamos, pero no tendría ninguna gracia porque queremos que tú también subas a casa de Canadá. Lo único que te diremos es que esta noche es de todo menos una noche cualquiera.

 FAN es una comedia sobre relaciones humanas, personas atípicas y episodios por cerrar. Una comedia que podría ser una tragedia sobre el ego en la que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. O no.

 

Our Town

Isa Dugo
Raúl Peñalba
Andrés Acevedo
Eduard Alejandre
Lourdes Martínez
Abraham Arenas
Karina Moscol
Borja Rodríguez
Violeta del Campo
Arantxa Sanchis
Paola Pozzo
Javier Martín
Jesús Redondo
David García
Adrián Justel

 

Martes, 19:30 h.
A partir de julio, domingos 19:15 h

 

¿Cual es la magia de Our Town para hacerla no sólo superar el tiempo, sino afianzarse cada día, cada año, entre los textos más representados del orbe?.

Grover’s Corner es un pequeño pueblo del este de los Estados Unidos, pero ha conseguido ser, con el paso del tiempo –ese transcurrir del tiempo tan importante para Wilder- cualquier pueblo y todos los pueblos del mundo. Our Town nos desvela que la felicidad y la alegría de vivir esta? en esos pequeños momentos (“un valor por encima de todo premio”) que pasan desapercibidos, tan corrientes que parecen carecer de significado: la pregunta de un nin?o, un gesto de cariño de una hija a su padre, un vestido recién planchado, una voz en una ventana llamando a alguien a cenar, un encuentro fugaz… Nacer, crecer, casarse, trabajar, tener hijos y morir. La vida y la muerte, vivir y morir.

Solitarias de estreno

EN CARTEL 

 

Paula Berenguer
Berta Hernández

 

29 de junio

 

Solitarias de estreno es un viaje emocional y musical a través de la relación de sus dos protagonistas: Lucía y Cris, dos chicas que deciden mudarse a Madrid para empezar una nueva vida juntas. El tiempo y los contratiempos en el camino les causarán sufrimiento y dolor pero también les harán crecer y aprender a apreciar el valor de la libertad.

Cris y Lucía coinciden una tarde en el coro de la parroquia de su pueblo. Pronto surge entre ellas una relación que va más allá de la amistad. Buscando un entorno de mayor libertad deciden mudarse a Madrid para comenzar una nueva vida juntas. Cuando su amor se encuentra en el punto más álgido un desliz provoca una brecha en la relación y con ello el comienzo de un aprendizaje vital que quedará en ellas para siempre.

El mueble

QEN CARTEL

 

Gema Matarranz
Rodrigo Saenz

 

Miércoles a las 19:30h

 

Una pareja instalada en la rutina decide irse a Ikea un sábado por la tarde a comprarse una estantería. Tati es una mujer organizada y segura, Carlos es un hombre desorganizado e inseguro. Tati quiere ir al Corte Inglés y comprarse un mueble “mueble”. Carlos prefiere una estantería barata  en Ikea.  Al final, se hace siempre lo que él quiere, aunque ella siempre tenga la razón. Tati cede y el montaje se convierte en un infierno, de desencuentros, desavenencias y reproches, en definitiva, que hay cosas, que hay que decirlas, pero también cosas, que hay que callarlas. 

Santas y perversas

Joseba Priego
Miguel de Miguel
Eva Rodríguez
Ángel Ramón Jiménez
Fernando Bodega

 

Jueves a las 22h

 

Un disparo en la noche, que rompió el silencio en el convento de las Hermanas Descalzas del Pie Diestro, mató a la hermana Catherine Wellstone. Las cuatro monjas de clausura que quedan en la abadía son las únicas sospechosas. Para resolver el caso, acude el inspector Jefferson y su ayudante, el alguacil Bob. Las cuatro hermanas son escurridizas cual anguilas, cada una de ellas más excéntrica, que no hacen más que exasperar al, ya exasperado de por sí, inspector Jefferson. Una es ciega, otra sorda, otra vasca con ataques de ira y la madre abadesa más rara que las otras tres juntas, no harán fácil esclarecer el asesinato… pero prometen por todos los santos hacer reír al público del Lara.

Me lo dijeron mil veces

EN CARTEL

 

Pepe Alacid
Elena Díaz
Mechi Oliverio
Gloria Rodríguez
Amaia Vargas

 

Martes a las 22h

 

Ella celebra su cumpleaños con sus amigas en un piano bar de Madrid, cantando la copla favorita de su abuela, Y, sin embargo, te quiero.

Allí se enamora de un PIANISTA y empiezan una relación separándose y volviendo una y otra vez. Ella se buscará a sí misma a través de esa historia, que ni avanza ni termina, acompañada por esa red de vida que conforman LAS AMIGAS… hasta encontrarse.

Hernani


Daniel Ortiz
Jordi Aguilar
CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE
Carlos Hipólito
Iñaki López

 

Viernes 22:15h


Mikel BermejoJulen es un antiguo militante de ETA que acepta reunirse en prisión con Edmundo, el hijo de un hombre al que secuestró tiempo atrás. El recluso asiste a la cita con la intención de pedir perdón, pero su interlocutor alberga un deseo distinto: vengarse. Sin embargo, no se trata de una venganza convencional. Edmundo ha urdido un singular y desconcertante plan que termina enredando a ambos en una imparable escalada de despropósitos

Seis

EN CARTEL HASTA EL 19 DE JUNIO

 

Iris Prinses
Carlos Martín
Pilar Ávila
Enrique Cordovéz
Germán Vigara
Xavier Marcos

 

Domingo 20:15h

 

LLa indiferencia de las autoridades frente al asesinato de 6 mujeres trans, motivó la creación de esta pieza que juega al límite entre el drama y la parodia, exponiendo la homofobia y la transfobia manifiestas en nuestra sociedad.

Mediante dinámicas escenas donde se mezclan humor, crudeza y reflexión se dan a conocer datos y situaciones que llevan a los espectadores por una montaña rusa de emociones. En “6SEIS», Tod@s somos culpables” nadie queda indiferente

 

Filomena

EN CARTEL 

 

Sergio Otegui
Ana Azorín
Inés Kerzan
Ángela Peirat

 

Viernes y sábados a las 20:15h

 

Estamos en Madrid, en enero del 21, y la ciudad entera está cubierta de nieve por culpa de la borrasca Filomena. Mientras tanto, en el ayuntamiento, el alcalde, Agustín, y su mano derecha, Julieta, descubren que, además de la nieve, tienen que preocuparse del inoportuno accidente mortal que ha sufrido el concejal de urbanismo en la puerta de la popular casa de citas.

Un pequeño asesinato sin consecuencias

Patricia Valle
Nathalia Paolini
Adán Redondo
Enrique Meléndez

 

Sábados a las 18:15h

 

Un pequeño asesinato sin consecuencias juega con las pulsiones instintivas que subyacen debajo de tres personajes burgueses, civilizados, cultos e integrados en la sociedad, con oficios respetados y respetables, con estudios superiores y vidas acomodadas, con inquietudes y posibilidades de materializarlas.

Pero ¿Qué deseos reprimidos guardan? ¿Existe el crimen involuntario? ¿El asesinato involuntario? ¿La infidelidad involuntaria? ¿Es esa parte, la no civilizada, la más auténtica? ¿Y podemos llegar a ella través de una mentira?
Con todas estas cuestiones se crea una comedia a ratos negra, a ratos de enredo, a ratos salvaje, a ratos incluso absurda, pero tremendamente divertida, sorprendente, y también incómoda, ya que en su artificio nos deja desnudos en nuestra propia contradicción.

De una soledad parecida a la felicidad

EN CARTEL DESDE EL 5 DE JULIO

 

Patricia Jacas

 

Martes a las 19:30h

 

Alisa, que ya ha cumplido sobradamente los 40 años, rememora entre cínica y tierna, su llegada a Moscú para estudiar periodismo. El comunismo se ha acabado. Pronto descubrirá lo que se puede comprar y lo que no.

Basado en un texto de la Premio Nobel, Svetlana Alexiévich, De una soledad muy parecida a la felicidad, cuenta fin de la URSS a través del apasionante relato de una mujer de éxito que Alexiévich encontró en un tren.

Noche de juegos

EN CARTEL DESDE EL 6 DE JULIO

 

Esteban Ciudad
Paula Guida

 

Miércoles a las 19:30h

 

Dos desconocidos entablan una interesante e íntima conversación que les lleva a sentirse muy atraídos el uno por el otro. Entre vinos y miradas, arriesgan, y deciden pasar la noche juntos en el hotel dónde él se aloja. Una noche que empieza con divertidos juegos y eróticas conversaciones, se va transformando poco a poco, hasta que descubrimos la verdadera cara de los dos desconocidos. Una cara no tan divertida, pero que todas las parejas han visto alguna vez en su relación. “A veces la verdad, hace que todo lo demás, parezca mentira” A través de juegos, y un hermoso homenaje al cine descubriremos la cara más oculta de las relaciones de pareja.

Noche de juegos es una obra íntima, muy personal y sobre todo arriesgada a nivel emocional, porque pone en la palestra muchas emociones con las que el espectador se sentirá identificado. Con una puesta en escena sencilla pero muy llamativa, acompañados de una enorme luna y un bonito juego de luces. La música original transmite perfectamente la sensibilidad de la historia y los actores se implican y arriesgan para contar una historia que va directa al corazón

Hijos de los 90

EN CARTEL DESDE EL 21 DE JULIO

 

Pilar Morales
Lucía Estévez
Andrea Hermoso
Javier Orán
Sorín Baltés
Rafa Ramos
Fran Expósito

 

Jueves a las 19:30h

 

Hijos de los 90 es una comedia juvenil en clave de sitcom que ofrece un retrato de la generación de los españoles nacidos en los noventa. Andy, Sofía, Alex, Laura y Guille son los protagonistas que vivirán unas desdichadas vacaciones en Gandía rodeados de profecías catastróficas, historias de amor, sexo y reflexiones existenciales.

Gandía. Verano. Cinco amigos. Cervezas, música y una partida de “El lobo”. Andy, un joven que en sus horas más bajas es adicto a la Coca-Cola Light, tiene una extraña profecía: será víctima de una cadena de desdichas hasta que todo acabe en muerte. Sofía, una chica bastante ecléctica que es aspirante a estrella musical, acaba de descubrir que está perdidamente enamorada de Alex, un auténtico friki y el chico más opuesto a ella que pueda existir. Roxette y Alicia Keys le ayudarán, pero, ¿será suficiente?.

Por su parte, Laura, refranera y con una extraña filia sexual por las caras tristes, es seducida por Guille, su vacilón mejor amigo desde la infancia. Todo bien, hasta que a la mañana siguiente él recuerde la orientación sexual de su amiga y sus taras mentales aparezcan como una ola.

Amistad, amor, sexo y mucho humor. Durante los días que duran sus vacaciones, estos cinco chicos vivirán, reirán, llorarán, perderán, lucharán y hasta ganarán. Pero ante todo, por encima de todo, serán amigos.

 
 

1988 Señorita Julia

EN CARTEL DESDE EL 16 DE JULIO

 

Xoán Carlos Mejuto
Iria Ares

 

Sábados a las 22:15h

 

 

La señorita Julia aparece muerta en la cocina de la casa de su padre, el Conde. Todo apunta a que se suicidó con una navaja de afeitar que pertenecía a Juan, criado predilecto de la casa. Durante el interrogatorio, se convierte en sospechoso de asesinato al desvelarse que él y la señorita compartieron bebida y confidencias, e incluso, llegaron a consumar un acto sexual consentido e incitado por la propia señorita.

Los hechos, sucedieron durante la mágica y sensual Noche de San Juan. El criado, único testigo, no puede explicar por qué tiene las manos y la ropa totalmente cubiertas de sangre. Para justificarse, contará diferentes versiones sobre la extraña relación de amistad, sexo y amor que compartieron juntos.

 
 

Las penas saben nadar

EN CARTEL DESDE EL 12 DE JULIO

 

Maty Gómez

 

Martes a las 22h

 

Dentro del marco de un Festival de Monólogos, Greta, como le llaman algunos compañeros de trabajo, sale a escena sin previo aviso. Una vez allí, y con el pretexto siempre truncado de interpretar La voz humana, comienza a confesar entre tragos, pedazos de la historia de su vida: la experiencia con diversos directores, dramaturgos, actrices y actores; el recuerdo del entorno familiar; la añoranza por el distanciamiento de una hija a la que no ve hace años; las frustraciones amorosas; los deseos incumplidos; los sueños por realizar. Todo se devela sobre un círculo de profunda soledad, en medio de una vorágine de sentimientos, pero pleno ante la entereza de una mujer que ha dedicado gran parte de su existencia al muchas veces ingrato arte de la interpretación.

Visitas teatralizadas. La bombonera de Don Cándido

 

 

 

Domingos a las 16h

 

Pero, “¿a quién se le ocurre hacer un teatro en barrio excéntrico, de acceso difícil, sin tranvías próximos y entre callejuelas angostas y poco simpáticas? Va al fracaso seguro, por meterse donde no le llaman”.

Así lo vaticinó en su crónica un redactor del diario ABC el día del estreno, y se quedó tan ancho. Ignoro la valía del periodista, pero desde luego dotes para la adivinación no tenía…  Y es que la Bombonera de Don Cándido Lara sigue levantando el telón cada día desde que lo hiciera por primera vez un 3 de septiembre de 1880.

Y son ya ciento treinta y seis años de aplausos corriendo calle abajo por la corredera de San Pablo; ciento treinta y cinco años latiendo en los actores, directores, sastres, regidores y aquel señor bajito que siempre andaba apuntando; ciento treinta y cinco años de encuentros trasnochados, de comedias hilarantes, de mil dramas sufridos por actores bien amados; butacas, candilejas, tramoyas, decorados…  Ciento treinta y cinco años en los que se funden lo vivido y lo soñado, lo aplaudido y  lo pitado, lo real con lo falsario. En definitiva, ciento treinta y cinco años de uno de esos lugares míticos por mágicos, en los que el tiempo se mide sin futuro y sin pasado, detenido en el presente que se está representando.

 

Un recorrido con más de 139 años de historia

Y hoy se abren las puertas para contar la historia de este espacio, el caleidoscópico retrato de un teatro  que soñó aquel audaz empresario que respondía al nombre de Cándido. Y ustedes están invitados cual si fueran la claque de antaño, aquellos jornaleros del aplauso que arrancaban los vítores de un público entregado.

Recorreremos con ustedes la zona noble con su palco y su saloncito; el parnasillo donde los autores peleaban sus escritos, y el olor a maquillaje de los camerinos. La tramoya, los retales de telones, los angostos pasillos… Y, a lo mejor, hasta vemos un fantasma y un furtivo pasadizo que hoy conduce a ningún sitio. Y saldremos al final del laberinto al escenario, donde, desde hace ciento treinta y cinco años, todo brilla con más brillo’.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Érase Una Vez Madrid