Teatro Lara

Calle Corredera Baja de San Pablo, 15. 

Más programación, información y entradas en teatrolara.com

Cádiz

EN CARTEL 

 

Nacho López
Bart Santana/Arturo Venegas
Fran Nortes

 

Viernes y sábados a las 22:30h

 

Cádiz parte de la observación de la estupidez masculina y de la necesidad de cambio de la definición de ser “hombre”, porque “quererse” no es solo cosa de chicas. En palabras de Fran Nortes, autor del texto, “Creo firmemente que a través de la comedia podemos entender, con cariño y amabilidad, nuestros pequeños defectos para llegar a ese cambio”.

Cádiz es la historia de esos amigos que son familia. Eugenio, Adrián y Miguel lo son desde niños, pero han dejado de tener cosas en común. Eugenio piensa en futuro, Adrián en presente y Miguel vive en pasado… y con 40 años ninguno de los tres ha crecido lo suficiente para entender que los amigos no son los que ven las cosas de la misma manera, sino aquellos que se aceptan por muy diferente que sea su visión del mundo.

Mi primera vez

EN CARTEL DESDE  EL 15 DE JUNIO

 

David Carrillo, Rebeca Plaza, Ariana Bruguera y Abraham Arenas (En Alternancia: Isa Dugo, Jorge Vidal, Tusti de las Heras, Daniel Pérez-Roca, Guillermo Sanjuán y Paula García Sabio)

 

Jueves 22:30h

 

¿Te acuerdas del sitio, el día y la persona?, ¿qué será del él, o de ella? 

4 actores, 40.000 historias… y una de ellas puede ser la tuya. Escenas cortas, hilarantes, un ritmo frenético donde cuatro actores nos hacen revivir las primeras experiencias sexuales escritas por gente de la calle, como tú y como yo. Experiencias de todo tipo: francas, surrealistas, delirantes, absolutamente variadas y veraces.

El pequeño  Mozart

Marta García-Patos, violín
Adrián Alises, violín
Alejandro Lobo, viola
Claudia Vicente, violonchelo
Rafael García, contrabajo
Edgar Martín, Mozart

 

Domingos a las 12h

 

Un divertido concierto teatralizado en el que los más pequeños podrán interactuar con los músicos de la orquesta y divertirse mientras aprenden.

Recorre la vida de Mozart de la mano del maestro Edgar Martín, que se mete en la piel del pequeño ‘Wolfi’ para explicarnos curiosas anécdotas que marcaron la trayectoria de este genial compositor, en un espectáculo en el que podrás escuchar sus principales obras maestras.

 
 

La importancia de llamarse Ernesto

EN CARTEL 

 

Ana Azorín
Sergio Otegui
Inés Kerzan
Ángela Peirat
Jordi Millán
Guillermo López-Acosta
Con colaboración especial de Paloma Paso Jardiel

 

Martes-Viernes: 20:00h
Sábados: 18:00h - 20:00h
Domingos: 18:00h

 

Wendolen está enamorada de Ernesto. Y Cecily también está enamorada de Ernesto. El problema es que Ernesto no existe.

Jack está enamorado de Gwendolen, y Algernon está enamorado de Cecily. Ellas dos sólo podrían amarles… si fuesen Ernesto. Y los dos están dispuestos a ser Ernesto, aunque ninguno es Ernesto. La comedia más brillante y divertida de Oscar Wilde. Versión y dirección de Ramón Paso.

Felicidad

Raquel Mirón
Homero Rodríguez
Cristina Rojas
Javier Márquez

CON LA PARTICIPACIÓN (AUDIOVISUAL) DE LOS NIÑOS
Miguel Martín
Carlota Rodríguez

 

Lunes 20h

 

Ella quiere hacer el amor, él ahora no puede. Otro él quiere que le escuchen, otra ella quiere ser madre. Ella quiere viajar, él también. Ella y él llevan sin estar solos tres años. Ella y él tienen un hijo. Otro él no quiere ser padre. Ellos y ellos van a Lisboa. Felicidad.

¿Era así cómo imaginábamos nuestra vida? ¿era esto lo que me apetecía hacer? Creía que el hombre de mi vida iba a creer en el amor verdadero ¿debo ser madre? Te echo tanto de menos que me duele. Es absolutamente injusto que me tenga que estar pasando esto ahora. Dame un abrazo. ¿estás bien? Qué guapo estás. ¿no te sientes raro? ¿tomamos algo? Sí, sí, estoy bien. Hacía mucho tiempo que no había dos así a la vez en el fútbol. Te quiero. Y yo. Tengo miedo. Mi abuela era una mujer inculta pero emocionalmente la más lista del mundo. Era feliz.

Escándalo en Palacio

EN CARTEL 

 

Xoán Carlos Mejuto e Iria Ares. Con la participación especial de Pedro Ruiz.

 

Domingos20:30 h Junio
21h Julio/Agosto/Septiembre

 

Bernard Mathieu, actual presidente del gobierno, recibe una comprometida noticia: un video privado del primer encuentro sexual con su actual esposa y primera dama, Paola D’ Angio, sale a la luz.

El video data de 4 años atrás, cuando Bernard aún estaba casado con su primera mujer. Bernard y Paola deberán decidir cómo afrontar esta situación.

¿Es el final de la carrera política de Bernard?

¿El final del matrimonio?

¿Qué enemigos están detrás del escándalo?

¿Puede la «telebasura» influir en la política de un país?

El autor, Pedro Ruiz, lanza todos estos interrogantes con su particular estilo ácido e incisivo.

Una alta comedia que hará las delicias del espectador, pasando del surrealismo más cómico a la
elegancia más clásica.

 
 

Alicia en el pais de las maravillas

18 de junio y 10 de septiembre a las 12h

 

ALICIA.- Miriam Estrella

SR.HOLLINS- Pedro Llaudes

SRTA.TRAMAINE- Laura Granell 

SRTA. TIMBERLICK .- Isabel Moreno

SR.CONEJO.- Roberto Doctor

SOMBRERERO.- Cándido Atienza 

HUMPTY DUMPTY.- Cecilia Sancho

GATITA CHESHIRE.- Laura Granell 

REINA DE CORAZONES.- Isabel Moreno 

ORUGA AZUL.- Pedro Llaudes 

 

Alicia es una joven inquieta e imaginativa, que sueña con vivir en un mundo mágico y maravilloso…¿Quién podrá negarle ese deseo?

De la  mano del Sr. Conejo, se embarcará en un fascinante viaje a ese lugar donde los sueños se hacen realidad. Vivirá mil aventuras con característicos personajes como la Oruga Azul o la Gatita de Cheshire. Disfrutará celebrando su NO CUMPLEAÑOS con el Sombrerero Loco y su amiga Humpty Dumpty.

Jugará en el Gran Torneo de Croquet, contra la  Reina de Corazones.

Únete a esta aventura sin igual junto a la  encantadora Alicia.

 
 

El gato con botas

2 de julio y 24 de septiembre a las 12h

 

El Rey ha de casar a su hija la Princesa Evelyn. Conforme a la leyes de la antigua tradición. Sin embargo, ella ama al joven Todd, el hijo del Molinero.

Gracias a la astucia del Gato con Botas, Todd se convertirá en el afamado Marqués de Carabás, digno pretendiente para Evelyn.
Aunque el malvado Príncipe Eric no se lo pondrá nada fácil…

¡ÚNETE A ESTA TREPIDANTE AVENTURA!

 
 

SALA LOLA MEMBRIVES

En el salón

EN CARTEL

 

Guillermo Barrientos

Walter De La Reta

Fran Leal

Nuria López

 

Jueves a las 22h

 

Un salón.

Cinco historias.
Dos primos enfrentados a una decisión sobrenatural. 

Una pareja desnuda su intimidad con un sofá como excusa.

Dos hermanos con un dilema tan determinante como ridículo. 

Una pareja ante lo que debería ser la clásica ruptura, pero no lo es.

Otra pareja y tres maneras diferentes de vivir una crisis. Ya sea como punto de encuentro o desencuentro, lo que les cambiará la vida, ocurre en el salón.

 
 

Punto y coma

Carmen Navarro

Amparo Vega-León

 

Viernes y sábados 20:15 h

Mayo los viernes a las 18.15h

 

¿Qué estarías dispuesto a hacer por convertirte en una persona famosa? ¿Qué sacrificarías por ser aplaudido, premiado o seguido? ¿Tu familia? ¿Tus amigos? ¿Tu vida tal y como la conoces ahora? ¿Venderías tu alma al demonio de la fama?

Punto Y Coma cuenta la historia de dos mujeres al borde de un ataque de éxito: dos mujeres valientes a las que la vida les da la oportunidad de ser admiradas y que serán capaces de todo por no perder su recién conseguido poder. Si quieres disfrutar de enfermeras rusas, malabaristas vengativas, jirafas mudas, clítoris parlanchines y comas irreversibles, ven a vernos y punto: punto y coma.

Fan

EN CARTEL 

 

Juan Jesús Di Manuel
Laura Ledesma
Eva Ramos
Jaime Riba

 

Domingos, 18:15 h

 

Madrid. Noche. Noche lluviosa, para ser exactos, de esas que te calan los tacones. Podría ser una noche cualquiera en la que Canadá vuelve a casa de trabajar, se ducha y se acuesta, pero, por suerte o por desgracia, no lo es.

En su portal encuentra a Mónica, una chica que llora desconsoladamente bajo la lluvia. Canadá podría pasar de largo y obviar el hecho de que Mónica parece muy afectada por algo. Podría, pero no lo hace. Se para y le pregunta qué le pasa. Mónica contesta y, sin saber muy bien cómo, acaban en el ático de Canadá.

Lo que sucede a continuación podríamos contártelo. Podríamos, pero no tendría ninguna gracia porque queremos que tú también subas a casa de Canadá. Lo único que te diremos es que esta noche es de todo menos una noche cualquiera.

 FAN es una comedia sobre relaciones humanas, personas atípicas y episodios por cerrar. Una comedia que podría ser una tragedia sobre el ego en la que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. O no.

 

Los sombreros olvidados

Javier Arriero
Roger Álvarez
VOCES EN OFF
Loles León
Marta Fernández Muro
David Hernández Navarro
Sixto Cid
Millán Salcedo

 

Viernes a las 20:15h

 

Los sombreros olvidados nace como un tributo del dramaturgo Fernando de las Heras al genial Miguel Mihura y a sus Tres sombreros de copa, una de las comedias más emblemáticas de nuestro teatro. Dirigida por Luis Flor, está protagonizada por Javier Arriero y Roger Álvarez, y cuenta con la colaboración especial de las voces de Loles León, Marta Fernández Muro y Millán Salcedo.

Aunque no se puede vivir de ilusiones, sin ilusión, tampoco se puede vivir. La ilusión y los objetivos; la pérdida y el encuentro; el recuerdo y el olvido; la compañía y la soledad, son los elementos principales de esta historia, tratados, por amor a Mihura, con mucho humor y un poco de nostalgia.

Blackbird

EN CARTEL 

 

Alba Alonso
Juanma Gómez

Con la colaboración especial de Alba Bersabé

 

Sábados 20:15h

 

Hace quince años, cuando Una tenía doce y Ray cuarenta, un viaje fatídico, una experiencia torpe, separó sus caminos. Hoy vuelven a encontrarse, madurados y al mismo tiempo iguales, porque las heridas nunca se cerraron y basta un rasguño para infectar de nuevo.

BLACKBIRD no trata solamente del abuso a menores y los daños, propios y colaterales, que ocasiona. Va más allá y pone el dedo en la llaga de un mal que vemos extenderse ante nosotros cada día como un virus imparable: la irresponsabilidad.

Dónde mueren las palabras

QEN CARTEL

 

Daniel Arias

Ángel Caballero

Iván Montes

Alejandro Vergara

 

Viernes 22:15h

 

“Donde mueren las palabras” cuenta la historia de cuatro amigos de la infancia que deciden abandonar su ciudad natal para trasladarse juntos a Madrid en busca de sus sueños. Pero pronto, las mentiras, los secretos, las envidias y los celos pondrán a prueba esa amistad que parecía indestructible. Y descubrirán que la vida no es tan maravillosa como nos la venden. Ni, quizá, tan larga.

 
 

Santas y perversas

Miguel de Miguel
Fernando Bodega
David Ortega
Eva Rodríguez
Joseba Priego

 

Sábados a las 22:15h

 

Un disparo en la noche, que rompió el silencio en el convento de las Hermanas Descalzas del Pie Diestro, mató a la hermana Catherine Wellstone. Las cuatro monjas de clausura que quedan en la abadía son las únicas sospechosas. Para resolver el caso, acude el inspector Jefferson y su ayudante, el alguacil Bob. Las cuatro hermanas son escurridizas cual anguilas, cada una de ellas más excéntrica, que no hacen más que exasperar al, ya exasperado de por sí, inspector Jefferson. Una es ciega, otra sorda, otra vasca con ataques de ira y la madre abadesa más rara que las otras tres juntas, no harán fácil esclarecer el asesinato… pero prometen por todos los santos hacer reír al público del Lara.

Jacuzzi

EN CARTEL

 

Claudia Álvarez

Yadier Fernández

Yunior García

 

Martes a las 19:30h

 

Tres amigos se reencuentran luego de algunos años sin verse.

Una fiesta en la bañera desata un huracán de contradicciones
políticas y sentimentales.

 

En Cuba todo ha cambiado, pero todo es igual.

 
 

SOLO. UN MUSICAL DE AMOR IMPROVISADO

Luis Pablo

 

Domingos 20:15h

 

Dicen que el amor está en el aire pero, para Claudio, el aire de su ciudad natal está viciado. Así que, cargado con su música como maleta, se vuelve al pueblo de su madre donde el olor a campo, el aire puro y el impertinente Cupido entrarán por la ventana de su corazón. A partir de ese momento comienza un viaje musical, imprevisible y apasionado en busca del amor.

 

¿Tiene el amor un destino final?

¿Qué significa ser correspondido?

¿Qué es exactamente el amor?

¿Es el amor la solución para dejar de estar solo?

 
 

Mientras tanto

EN CARTEL 

 

Berta Hernández

Paula Berenguer

Amaya Halcón.

 

Domingo 18:15h

 

Carlota espera no fallarse por no conseguir todo lo que anhela, Emilia es de esas personas que necesita que cada día sea una nueva aventura y Ana… Ana sólo
quiere que algo o alguien le dé el impulso que necesita para cambiar su vida. Y Mientras tanto, su amistad sigue su curso, a veces sereno y reconfortante, a veces abrupto e impulsivo, pero siempre presente.

 
 

Filomena

EN CARTEL 

 

Sergio Otegui
Ana Azorín
Inés Kerzan
Ángela Peirat

 

Sábados, 18:15 y 22:15 h.

 

Estamos en Madrid, en enero del 21, y la ciudad entera está cubierta de nieve por culpa de la borrasca Filomena. Mientras tanto, en el ayuntamiento, el alcalde, Agustín, y su mano derecha, Julieta, descubren que, además de la nieve, tienen que preocuparse del inoportuno accidente mortal que ha sufrido el concejal de urbanismo en la puerta de la popular casa de citas.

El hombre y el lienzo

Javier Ruiz de Alegría
Voz en off:  Ramón Barea

 

Miércoles a las 22h

 

 Un artista que dibuja y habla. Un hombre que trata de descubrir quién es. Con sus pinceles, con sus palabras, nos atrapa en su mundo y nos invita a reflexionar sobre el arte y la vida. Comparte con nosotros sus fobias, sus miedos, sus fantasmas. Nos hace ver que arte y vida son, en ocasiones, células del mismo embrión creativo.

Bernarda y Poncia (Silencio, nadie diga nada)

EN CARTEL 


Pilar Ávila
Pilar Civera

 

Jueves a las 19:30h

 

Alisa, que ya ha cumplido sobradamente los 40 años, rememora entre cínica y tierna, su llegada a Moscú para estudiar periodismo. El comunismo se ha acabado. Pronto descubrirá lo que se puede comprar y lo que no.

Basado en un texto de la Premio Nobel, Svetlana Alexiévich, De una soledad muy parecida a la felicidad, cuenta fin de la URSS a través del apasionante relato de una mujer de éxito que Alexiévich encontró en un tren.

Noche de juegos

EN CARTEL DESDE EL 19 DE MAYO

 

Miguel de Miguel, Eva Rodríguez, Dolores Cardona, Joseba Priego y Fernando
Bodega.

 

Jueves. 22:15h
Viernes, 22:15h

 

En la Antesala del Cielo, Herminia una mujer que ha dedicado su vida a Dios, aguarda impaciente el momento de encontrarse cara a cara con el Creador.

Muy pronto descubrirá que no es la única que espera, Margot una travesti prostituta y descarada llegará para hacerle compañía ante su incrédula mirada.

 

Pero ella no será la única, poco a poco el ascensor se irá abriendo para dejar entrar en esta ÚLTIMA PLANTA a otras almas peculiares: Carmen una
flamenca desubicada y muerta en extrañas circunstancias y a Paquito un joven al que su ascensión al cielo le ha pillada todavía “colocado”.

Gabriel, un ángel maniático y torpe que oculta un deseo inconfesable será el encargado de guiarlos hasta el siguiente nivel, aunque por momentos no será nada fácil.

Juntos tendrán que hacer frente a sus anhelos, deseos y cuentas pendientes para poder acceder cada uno a su cielo particular donde la eternidad será su recompensa.

Hijos de los 90

EN CARTEL

 

Sergio San Millán
Pilar Morales
Lucía Estévez
Andrea Hermoso
Javier Orán
Sorín Baltés
Rafa Ramos
Fran Expósito
Laura Montesinos

 

Jueves a las 22h

 

Hijos de los 90 es una comedia juvenil en clave de sitcom que ofrece un retrato de la generación de los españoles nacidos en los noventa. Andy, Sofía, Alex, Laura y Guille son los protagonistas que vivirán unas desdichadas vacaciones en Gandía rodeados de profecías catastróficas, historias de amor, sexo y reflexiones existenciales.

Gandía. Verano. Cinco amigos. Cervezas, música y una partida de “El lobo”. Andy, un joven que en sus horas más bajas es adicto a la Coca-Cola Light, tiene una extraña profecía: será víctima de una cadena de desdichas hasta que todo acabe en muerte. Sofía, una chica bastante ecléctica que es aspirante a estrella musical, acaba de descubrir que está perdidamente enamorada de Alex, un auténtico friki y el chico más opuesto a ella que pueda existir. Roxette y Alicia Keys le ayudarán, pero, ¿será suficiente?.

Por su parte, Laura, refranera y con una extraña filia sexual por las caras tristes, es seducida por Guille, su vacilón mejor amigo desde la infancia. Todo bien, hasta que a la mañana siguiente él recuerde la orientación sexual de su amiga y sus taras mentales aparezcan como una ola.

Amistad, amor, sexo y mucho humor. Durante los días que duran sus vacaciones, estos cinco chicos vivirán, reirán, llorarán, perderán, lucharán y hasta ganarán. Pero ante todo, por encima de todo, serán amigos.

 
 

Las niñas de Humenné

EN CARTEL 

 

Miriam Escabias
Julia Balserini
Gloria Díaz
Andrea Varas

 

Miércoles a las 19:30h

 

 

na historia basada en hechos reales que muestra como la unión entre cuatro niñas permite su aguante y lucha en lo que creían que sería una aventura que no podían perderse.

Una mañana de marzo fueron convocadas las chicas judías mayores de 16 años para trabajar como voluntarias contratadas en una fábrica de botas para soldados. Con toda la ilusión de poder ayudar a sus familias comienzan lo que ellas creían una aventura que no se iba a repetir. Las niñas de Humenné fueron parte del primer convoy que llegó a Auschwitz en 1942. Fueron las primeras en llegar y las últimas en salir.

 

Extremo

EN CARTEL DESDE EL 21 DE MAYO

 

Claudia Galán, Paula Iglesias, Irene Rojo y Javi Hernández.

 

Domingos a las 20:15h

 

Dentro del marco de un Festival de Monólogos, Greta, como le llaman algunos compañeros de trabajo, sale a escena sin previo aviso. Una vez allí, y con el pretexto siempre truncado de interpretar La voz humana, comienza a confesar entre tragos, pedazos de la historia de su vida: la experiencia con diversos directores, dramaturgos, actrices y actores; el recuerdo del entorno familiar; la añoranza por el distanciamiento de una hija a la que no ve hace años; las frustraciones amorosas; los deseos incumplidos; los sueños por realizar. Todo se devela sobre un círculo de profunda soledad, en medio de una vorágine de sentimientos, pero pleno ante la entereza de una mujer que ha dedicado gran parte de su existencia al muchas veces ingrato arte de la interpretación.

Me lo dijeron mil veces

EN CARTEL DESDE EL 2 DE JUNIO

 

Pepe Alacid

Elena Díaz
Mechi Oliverio
Gloria Rodríguez
Amaia Vargas
Miguel Ramiro

 

Viernes a las 18:15h

 

Ella celebra su cumpleaños con sus amigas en un piano bar de Madrid, cantando la copla favorita de su abuela “Y, sin embargo, te quiero”. Allí se enamora de un pianista y empiezan una relación separándose y volviendo una y otra vez. Ella se buscará a sí misma a través de esa historia, que ni avanza ni termina, acompañada por esa red de vida que conforman las amigas hasta encontrarse.

Visitas teatralizadas. La bombonera de Don Cándido

 

 

 

Domingos a las 16h

 

Pero, “¿a quién se le ocurre hacer un teatro en barrio excéntrico, de acceso difícil, sin tranvías próximos y entre callejuelas angostas y poco simpáticas? Va al fracaso seguro, por meterse donde no le llaman”.

Así lo vaticinó en su crónica un redactor del diario ABC el día del estreno, y se quedó tan ancho. Ignoro la valía del periodista, pero desde luego dotes para la adivinación no tenía…  Y es que la Bombonera de Don Cándido Lara sigue levantando el telón cada día desde que lo hiciera por primera vez un 3 de septiembre de 1880.

Y son ya ciento treinta y seis años de aplausos corriendo calle abajo por la corredera de San Pablo; ciento treinta y cinco años latiendo en los actores, directores, sastres, regidores y aquel señor bajito que siempre andaba apuntando; ciento treinta y cinco años de encuentros trasnochados, de comedias hilarantes, de mil dramas sufridos por actores bien amados; butacas, candilejas, tramoyas, decorados…  Ciento treinta y cinco años en los que se funden lo vivido y lo soñado, lo aplaudido y  lo pitado, lo real con lo falsario. En definitiva, ciento treinta y cinco años de uno de esos lugares míticos por mágicos, en los que el tiempo se mide sin futuro y sin pasado, detenido en el presente que se está representando.

 

Un recorrido con más de 139 años de historia

Y hoy se abren las puertas para contar la historia de este espacio, el caleidoscópico retrato de un teatro  que soñó aquel audaz empresario que respondía al nombre de Cándido. Y ustedes están invitados cual si fueran la claque de antaño, aquellos jornaleros del aplauso que arrancaban los vítores de un público entregado.

Recorreremos con ustedes la zona noble con su palco y su saloncito; el parnasillo donde los autores peleaban sus escritos, y el olor a maquillaje de los camerinos. La tramoya, los retales de telones, los angostos pasillos… Y, a lo mejor, hasta vemos un fantasma y un furtivo pasadizo que hoy conduce a ningún sitio. Y saldremos al final del laberinto al escenario, donde, desde hace ciento treinta y cinco años, todo brilla con más brillo’.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Érase Una Vez Madrid