Sala PlotPoint

Calle Ercilla, 29

Mi madre, Serrat y yo

EN CARTEL

 

Intérpretes: Cristina Esteban, Marina Skell y Claudia Zamora

 

Consultar aquí.

 

Mi madre, Serrat y yo continúa arrasando en los escenarios en su 11ª temporada, con más de 100.000 espectadores a sus espaldas.

Lucía, la que inspiró la increíble canción de Serrat, es la protagonista. Ella es fanática de sus canciones y ha seguido su filosofía tanto como su repertorio musical.

El conflicto se plantea cuando Penélope, su hija, llega a su casa con una maleta para quedarse a vivir con ella.

Una extraña y desigual pareja que hace que la convivencia se transforme en algo intenso y divertido.

Las relaciones entre madres e hijas en clave de humor, y la poesía que les aporta las canciones de Serrat, hacen que el espectador se sumerja en una montaña rusa de emociones.

 

Más info aquí.

Mi padre, Sabina y yo

EN CARTEL

 

Intérpretes: Carlos De Matteis , Julián Salguero / Julio Armesto y Verónica Pérez / Estefanía Rocamora/Laura Galván

 

Consultar  aquí.

 

¿Qué harías si, de repente, llamara a la puerta un joven que dice ser tu hijo?

¿Y si por fin consigues encontrar al que crees que es tu padre y resulta ser un mujeriego empedernido con complejo de Peter Pan?

La solución esta comedia hilarante con la que se divertirá toda la familia, cantando a la vez las canciones más conocidas del maestro Sabina.

Jaime, un joven cantante, algo ingenuo e inocente, decide buscar a quien cree que es su padre.

Joaquín, es un mujeriego, algo canalla y sediento de vida. Experto chef con tres estrellas Michelín, su debilidad son las mujeres de todo tipo, edad y color.

Un 28 de diciembre, en medio de una de sus habituales fiestas con chicas, la sorpresa golpea a su puerta: un chaval de 25 años se presenta como su hijo y decide instalarse allí hasta que el padre lo reconozca o lleguen los resultados de las pruebas de ADN.

Durante ese tiempo de convivencia, ambas personalidades chocan y sus respectivos mundos estallan en conflictos que desnudan las fortalezas y debilidades de cada uno. Casi sin darse cuenta se van convirtiendo en padre e hijo antes de saber si realmente lo son.

A caballo entre el teatro musical y el convencional, el guión se estructura en una serie de flashbacks que nos guían a través de la trama, mientras que las letras de Sabina matizan los momentos más emotivos de la función.

 

Más info aquí.

Salvaje

Sábados a las 20h

 

Reparto: ALBA JUAN, ELENA EGEA, LAURA LEMUS Y CARLA POLO

 

Vivimos en una sociedad aparentemente libre, moderna y evolucionada pero que en sus más fuertes raíces contiene todo lo contrario. ¿Realmente crees que haces todo lo que está en tus manos para cambiarla?

En nuestra vida cotidiana, muchos de los actos de los que no somos conscientes, son semillas que crecen como un gran machismo que deja numerosas muertas por violencia de género ¿Cómo podemos ver día tras día casos de violencia en los medios de comunicación y mirar hacia otro lado? ¿No es salvaje? ¿No deberíamos ser nosotras aún más salvajes?

El micromachismo debe ser arrancado de la sociedad.

No somos ninguna libre si aún hay una sola sometida.

Optometría violeta

EN CARTEL

 

Reparto: Ana de la Hoz y Jorge Jimeno.

 

El alcalde de Navaltortal ha convocado a toda la prensa para anunciar el cartel de las fiestas patronales. Este año, gracias a la amistad que el alcalde tiene con el prestigioso diseñador gráfico Adolfo Melero, el cartel contará con su firma. Un tanto con el que el alcalde piensa asegurarse la reelección y que está llevando en riguroso secreto.

La concejala de cultura, que casualmente es la ex-pareja del alcalde, tras ver el cartel presenta su dimisión ante lo que considera "un aberrante caso de machismo y uso del cuerpo de la mujer".

La discusión está servida. ¿Es el cartel gracioso y simpático o un ataque a la dignidad de las mujeres?

 

 

Más info aquí.

Recuerdos

15 y 22 de marzo a las 22.30h

 

Los recuerdos nos acompañan desde niños. Colaboran a construir lo que somos hoy en día, cómo sentimos y nuestra forma de vida. Seis improvisadores crearán historias entrelazadas basándose en los recuerdos o experiencias que proporciona el público y que han marcado o marcarán la vida de nuestros personajes para siempre. Recuerdos secretos, importantes o sencillos, tristes o divertidos, antiguos o que creamos ahora mismo para convertirlos en recuerdos del mañana. Todos ellos hacen de nosotros lo que somos. “Recuerdos” es un espectáculo de improvisación con formato “Long Form”. Los improvisadores recogen recuerdos del público y crean historias intimas y realistas a partir de ellos. Cada función seis improvisadores crearán historias cruzadas basándose en los recuerdos de seis integrantes del público.

Cuestiones de Ernesto Che Guevara

EN CARTEL DESDE EL 6 DE ABRIL
 
Sábados a las 20h
 

Intérpretes: Juan Martín Gravina, Marina Skell/Verónica Pérez, José Luis Lozano / Rodrigo Villagrán

 

¿Conoces algún político capaz de dar la vida por sus ideas? La compañía Plot Point presenta este montaje que invita al debate. ¡Descubre un Che Guevara como nunca antes lo has visto! Cuestiones con Ernesto Che Guevara te adentrará en las últimas horas de este revolucionario, dando un punto de vista muy particular. Ernesto Che Guevara es hoy, más que un trozo de historia o un marxista revolucionario, es un símbolo de rebeldía. La gente que desconoce su verdadera trayectoria, lo exhibe en sus camisetas, banderas y graffitis como algo que representa la lucha contra lo establecido. El Che es hoy una bandera contra lo que la gente siente como opresivo, injusto, intolerable.

Creemos que en un momento donde el sistema hace aguas, donde los mercados y las multinacionales someten a los gobiernos de cualquier signo a sus presiones avariciosas, aún a los países del llamado "primer mundo"; la imagen del Che crece.

Consideramos que esta inteligente reflexión sobre lo actuado realmente por el Che, es un aporte decisivo para la comprensión de la rebeldía de estos tiempos, que se expresa en el mundo árabe tanto como en occidente con todo tipo de movimientos que, aún sin ser anti-sistema, reclaman ajustes para un mejor funcionamiento de nuestra democracia representativa.

 

El espectáculo transcurre en el día en el que matan a Che Guevara. Allí se presenta un personaje anacrónico con el que tendrá un profundo y acalorado debate sobre la injusticia y las formas de terminar con ella. Che es vehemente y certero en sus respuestas y su antagonista lo es aun más.

 

No es una apología de la violencia sino un cuestionamiento teatral, emotivo e inteligentemente conceptuoso acerca de uno de los mitos del siglo XX.

"Cuestiones con Ernesto Che Guevara" llega en un momento extraordinariamente complejo. Esperamos que esta función ayude a crear un marco serio y desmitificador para el debate del presente revulsivo que vivimos y el futuro incierto que debemos construir con nuestras decisiones.

 

El debate es necesario y todo sistema puede mejorar con la debida crítica y la toma de decisiones. Nuestra democracia puede ser cada día un poco más sostenible y justa. Esta obra pone sobre la mesa el debate sobre los caminos del cambio y sus modelos.

 

La desaparición de Julia

Reparto: :Celia Frade y Juan Ángel Melero.

 

Jueves a las 20h

 

Julia es una adolescente de 15 años, sus problemas e inquietudes, su vida, su mentalidad y la relación con sus padres están cambiando.

Una noche cualquiera desaparece sin dejar rastro, desde ese momento todo se transforma, sus padres se enfrentan a la incertidumbre, afrontarán de diferentes maneras su desaparición, la aplicación de las distintas leyes, la utilidad de los periodistas, los efectivos, su relación, sus amistades… ¿cómo llegaron a esa noche, qué ocurrirá después de esa noche?

 

 

Bienvenidos a mi vida

Reparto: Ainhoa Molina y Juan Ángel Melero

 

Domingos a las 19.30h

 

Bienvenido a mi Vida cuenta con la música en directo de Joaquín Palacios que envuelve esta historia sobre Alex y Manu.

Ella, desencantada y conformista después de muchos años intentando cumplir sus sueños en la capital. El, recién llegado del pueblo con un mundo nuevo por descubrir y cargado de ilusión.

Un año de sus vidas en una ciudad llena de reivindicaciones, de protestas y posibilidades donde tenerse el uno al otro les hará cambiar para siempre.

 

 

 

Magia a las finas letras

Sábados a las 22.30h

 

Magia a las finas letras es un espectáculo que se jacta y hace alarde de una justa cautela léxica; magia bien ejecutada y sazonada con escogidas palabras. A discreción del autor, director e interprete, Felipe Ferrante, y durante la obra, literatos universales vienen a condimentar esta divertida experiencia. Una hora donde lo más importante es el público, al cual se le corteja hasta el arrebato, almizcla en divertidas bravatas, confita en exóticos humores, y por último es emulsionado a la carcajada. Un espectáculo para todas las edades..

y gritamos Sorpresa!

Reparto: Andrea Mae, Ania Hernández, Irene Simón y Olga Redondo

 

Viernes a las 22.30h

 

Un grupo de cinco amigas lleva dos años intentando encontrar el momento para juntarse todas de nuevo. Tienen un grupo de whatsapp que nadie usa para las cosas importantes, y unas vidas,trabajos, hijos, maridos, familias, agendas que les complica el coincidir. Pero ahora aprovechando que la quinta del grupo vuelve a España por unos días (está fuera trabajando e hizo su familia y vive en Australia) es el momento. Juntas preparan una fiesta de bienvenida y mientras se van poniendo al día: qué tal todo, cómo te pones eso, habrá que poner la mesa, quién tiene el cartel… Y mientras irán surgiendo las SORPRESAS!.

Relatos escogidos

Reparto:Imán Velasco y Mónica Sagrera

 

Sábados a las 20h

 

 

Relatos Escogidos es la adaptación de la finalista al Pullitzer en 1997 Collected stories, donde Donald Margullies nos sumerge en el universo de la creación literaria, diseccionado a través de la relación entre dos mujeres de cultura y generaciones distintas. Una reflexión sobre la autoría artística y el límite entre las relaciones personales y la ambición profesional en Artespacio Plot Point.

Ruth Steiner es profesora universitaria y una respetada autora de relatos cortos que recibe en su casa para una tutoría a Lisa Morrison, estudiante de un máster en literatura y aspirante a escritora.

Este es el primero de muchos encuentros que se dan lugar a lo largo de 6 años en los que Lisa, busca en su famosa maestra un modelo a seguir en el difícil y escurridizo mundo literario. A lo largo del tiempo crearán lazos profesionales y afectivos en los que Lisa irá penetrando cada vez más en el mundo de Ruth, creándose una relación de confianza y dependencia mutua.

La ayuda de la afamada profesora es crucial para que su protegida consiga un desarrollo espectacular pero ¿hasta dónde podemos ir en nombre del Arte?

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Érase Una Vez Madrid